PROPUESTA  //  ENLACES  //  CONTACTO

28.4.10

Definiendo "híbrido" e "hibridación"

Felipe Correa me ha pasado un artículo que vale la pena anotar.
Se titula "On the notion of architectural hybridisation in Latin America"; fue escrito por Felipe Hernández y publicado en el Volumen 7 del Journal of Architecture (2002).

El autor lanza una crítica, muy válida, por cierto, al uso a menudo superfluo que les damos a los términos "híbrido" e "hibridación" en la teoría arquitectónica contemporánea de América Latina. Lamenta que a menudo equiparemos "híbrido" con "ecléctico", "sintético" o "mestizo" y que lo reduzcamos a una noción estética, meramente descriptiva, que se refiere a arquitecturas que combinan rasgos, materiales, formas o estilos de diversos origenes regionales y temporales. Para Hernández, este encogimiento semántico del término "híbrido" lo despoja de su potencia política como concepto que subvierte nociones de centro y periferia, a la vez que elimina referencias a condiciones previas (pre-hibridación) de superioridad o inferioridad. En el híbrido no hay antecedente que pese más. Aclara, además, que "hibridación" se refiere a un proceso continuo, inacabado y sin fin; mientras que solemos utilizarlo para referirnos a productos terminados, cerrados, formales.

Por otra parte, critica otra forma de reducción en la que a menudo incurrimos cuando hablamos de América Latina como si fuera un monolito con expresiones culturales homogéneas descartando la riqueza y diversidad enorme que existe incluso dentro de cada país latinoamericano, cuyas culturas responden a diversos bagajes históricos, geografías, idiosincracias, etc.

Por último, hace un llamado a que quienes estamos interesados en teorizar la arquitectura de la región, la ubiquemos dentro de un marco conceptual amplio, que tome en cuenta factores económicos, sociales, culturales, antropológicos, geográficos, históricos, etc. en lugar de presentarla como un fenómenos aislado, meramente estético, meramente morfológico, que la desgarra de todo aquéllo que encarna en realidad.

Si miramos los diccionarios, el de la Lengua Española define "híbrido" como:

(Del lat. hybrĭda).
1. adj. Dicho de un animal o de un vegetal: Procreado por dos individuos de distinta especie. U. t. c. s.
2. adj. Biol. Dicho de un individuo: Cuyos padres son genéticamente distintos con respecto a un mismo carácter.
3. adj. Se dice de todo lo que es producto de elementos de distinta naturaleza.

y el Merriam-Webster:

Main Entry: hy·brid
Pronunciation: \ˈhī-brəd\
Function: noun
Etymology: Latin hybrida
Date: 1601
1 : an offspring of two animals or plants of different races, breeds, varieties, species, or genera
2 : a person whose background is a blend of two diverse cultures or traditions
3 a : something heterogeneous in origin or composition : composite b : something (as a power plant, vehicle, or electronic circuit) that has two different types of components performing essentially the same function


Hernández, sin mencionarlo, se remite al origen biológico del término "híbrido" y lo contrapone a nociones de pureza: de raza pura versus "runa", "kiltro", bastardo... y anota que lo híbrido, de repente, parece ser una condición insoslayable de la contemporaneidad, producto de la globalización. Si antes decir "soy híbrido" era un acto de subversión de valores (se asignaba un valor mayor a la pureza), ahora ser híbrido es lo estándar.Conforme aquéllo que nos diferenciaba se convierte en el estado de ser de todas las cosas, los latinoamericanos nos hemos quedado sin el término que resumía nuestra compleja sumatoria de identidades. Paradójicamente, ya no podemos ser auto-referenciales (y un híbrido, por principio, no debería serlo). Cómo nos definiremos en el futuro conforme nuestros clichés pierden fuerza? Tendremos que hacer el esfuerzo de nombrar los nuevos espacios que ocupamos en la era del neo-mestizaje global.

No hay comentarios: